Electroensaimada DIY, Raspberry Pi, Arduino ...
  • Home
  • Raspberry Pi
    • Básico >
      • Primeros pasos
      • IP estática
      • Montar Pendrive
      • Escritorio remoto
      • Conexión Wifi
      • no-ip
    • Intermedio >
      • Openelec Xbmc
      • OwnCloud
      • Torrent
      • Parpadeo led
      • Xbee
    • Avanzado >
      • SPI con WiringPi
      • ADC
      • Control temperatura
      • Alarma con aviso por mail
    • Raspberry Pi Expansion Board >
      • Control temperatura
      • Alarma con aviso por mail
  • Arduino
    • Motor paso a paso
    • Servomotor
    • PWM
    • Sensor Infrarrojo
    • SPI
    • I2C
    • Relé y LDR
    • Mando Radiocontrol
  • Blog
    • Contacto
  • CNC
    • Material
    • Codigo Maquina >
      • Leer el fichero
      • Decodificar fichero
      • Entorno de usuario
    • Movimiento >
      • Recta a trozos
      • Taladrar o cortar
    • Estructura
    • Estructura(2º Version)
    • Modelo CAD 3D
  • Software
    • Qt
    • Eagle >
      • Instalación y primeros pasos eagle
      • Librerías
  • Utilidades
  • Laboratorio
    • Fuente alimentación >
      • Material
      • Montaje

Primeros pasos eagle

Lo primero que hay que hacer es descargar e instalar el eagle en el tutorial uso la version 6.3.0 . En su web disponemos de la versión Trial que nos permite hacer nuestras placas aunque con limitacion de espacio. Vamos a la siguiente web y descargamos la versión correspondiente a nuestro Sistema Operativo: http://www.cadsoftusa.com/download-eagle/?language=en
Seguimos los pasos de la instalación e ejecutamos el eagle. Se nos abrira el panel de control desde el cual vamos a crear un nuevo proyecto dándole a 
File->New->Project:
Imagen
Os pedirá el nombre de la carpeta del proyecto, ponéis el que queráis en mi caso, electroensaimada. Ahora vamos a crear un esquemático dándole a File->New->Schematic .Después podremos generar layout a partir de este mismo.
El schematic indica los componentes que conforman nuestra placa y sus interconexiones, pero no contiene información acerc de por donde pasan las pistas. Simplemente indica el inicio y el destino de una pista. Con el Board podremos decidir por donde cruzan nuestras pistas.

A la izquierda tenemos los comandos que podemos usar en la parte de esquematico.
Imagen
El diseño que pretendemos realizar es un amplificador para poder activar un rele desde una entrada de un microcontrolador. Usaremos el encapsulado ULN2803 que básicamente es un array de transistores, un rele y un led con una resistencia.

Empezamos seleccionando todos los componentes. Para ello le damos al icono de añadir componente y nos saldra la ventana de las figuras. En el campo de busqueda podemos poner el componente que queremos agregar. Hay que decir que el buscador de componentes es muy tosco y normalmente si no le pones la palabra completa del componente no te lo encuentra. Otra opcion es buscar los componentes por funciones o fabricantes ya que normalmente ordenados de esta manera. En el primer ejemplo ponemos DRIVER ARRAY y nos saldran un grupo componentes si bajamos encontraremos el nuestro el ULN2803A.
Clicamos y le damos Ok. Ahora lo podremos soltar donde nos parezca bien.
Imagen
Busqueda y seleccion del ULN2803
Imagen
Depositamos el componente en el esquematico.
Para los siguientes componentes podéis ver las imágenes. El relé se ha elegido ese aunque podéis elegir cualquiera.
Imagen
Rele V23127B
Imagen
LED GREEN
Imagen
Resistencia
Al final tenemos que tener un esquemático como este:
Imagen
Con el comando de movimiento vamos a ordenar un poco el esquemático para que podamos poner los cables mas fácilmente. Seleccionamos el comando MOVE y pinchamos en el centro de cualquier componente para moverlo, si pulsamos el botón derecho del ratón podemos rotar los componentes.
Imagen
Componentes ordenados.
Ahora vamos a conectar la resistencia con el LED y el ULN con el rele, esto lo podemos hacer con el comando Wire . Ademas de poner las masas, estas se buscan como componentes con el nombre GND.
Imagen
Cada cable o conexión tiene un nombre que por defecto asigna eagle siguiendo un orden, nosotros podemos poner el nombre que queramos a cada cable y mostrarlo en el esquemático para que sea mas fácil su identificación. También hay que decir que dos cables con el mismo nombre están interconectados, aunque aquí no estén en contacto en el Board si que nos aparecerá. Para ver el nombre del cable le damos al comando Label y para cambiarlo al comando Name, este ultimo tambien sirve para componentes.
Imagen
Con label mostramos el nombre de algunos nodos.
Imagen
Ponemos el nombre a los nodos.
Ahora vamos a poner unos pines para poder conectar la alimentación y las entradas a nuestra placa desde fuera.
Imagen
Componente pin header de 4.
Imagen
Conexionado y nombre de los cables del pin
Nuestro esquemático esta finalizado ahora podemos pasar al Layout(Board) ya que la parte de alta tensión del relé la conectaremos con agujeros en el Board. Para pasar al Board le damos al siguiente botón. Nos pedira si queremos crear una placa basada en este esquemático y le decimos que si.
Imagen
Imagen
Ventana Board.
Ahora vamos a mover los componentes para que nos queden en una posición que sea fácil hacer las conexiones. 
Imagen
Ahora vamos a definir el limite de la placa, para ello vamos al comando wire y cambiamos la capa a la 20 dimension. El diseño esta compuesto por capas, las tres mas importantes son Dimension que es la capa que delimita la placa, el Bottom que es la parte inferior de la placa y Top que es la parte superior.

Imagen
Imagen
Lo siguiente sera conectar los componentes. Dado que no tenemos componentes smd y todos son de agujero pasante, podemos conectarlos desde cualquier capa, la TOP o BOTTOM. Para ello nos situaremos en la capa que deseemos y con route conectaremos los extremos. Si os fijáis aparecen unas lineas amarillas, estas nos indican que ese conector va con el otro conector, al final si lo hemos conectado manualmente debe desaparecer.
Haremos todas las conexiones excepto las de GND ya que para estas ultimas haremos un plano de masa.

Para poder hacer rectas de 45º hay que seleccionar la siguiente opcion. Ademas ponemos en el width en 1.016 .
Imagen
Route
Imagen
Angulo 45º

Imagen
Ahora vamos a hacer las conexiones de GND para ello crearemos un plano con el comando polygon. En la capa bottom vamos a seguir el rectangulo del borde de la placa, al finalizar nos saldrá en puntos. Con la opción Name seleccionamos el polygono y le asignamos el nombre GND. Despues pulsamos el botón ratness para que nos redibuje el polígono.
Imagen
Polygon
Imagen
Imagen
Ya tenemos nuestra placa terminada. Faltan cosas por ver como poner valores a los componentes, las conexiones de la parte de alta tensión de relé, pero en conjunto se puede ver el funcionamiento de eagle. Seguiré publicando tutoriales sobre eagle.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
  • Raspberry Pi
    • Básico >
      • Primeros pasos
      • IP estática
      • Montar Pendrive
      • Escritorio remoto
      • Conexión Wifi
      • no-ip
    • Intermedio >
      • Openelec Xbmc
      • OwnCloud
      • Torrent
      • Parpadeo led
      • Xbee
    • Avanzado >
      • SPI con WiringPi
      • ADC
      • Control temperatura
      • Alarma con aviso por mail
    • Raspberry Pi Expansion Board >
      • Control temperatura
      • Alarma con aviso por mail
  • Arduino
    • Motor paso a paso
    • Servomotor
    • PWM
    • Sensor Infrarrojo
    • SPI
    • I2C
    • Relé y LDR
    • Mando Radiocontrol
  • Blog
    • Contacto
  • CNC
    • Material
    • Codigo Maquina >
      • Leer el fichero
      • Decodificar fichero
      • Entorno de usuario
    • Movimiento >
      • Recta a trozos
      • Taladrar o cortar
    • Estructura
    • Estructura(2º Version)
    • Modelo CAD 3D
  • Software
    • Qt
    • Eagle >
      • Instalación y primeros pasos eagle
      • Librerías
  • Utilidades
  • Laboratorio
    • Fuente alimentación >
      • Material
      • Montaje