IP ESTÁTICA
En el anterior tutorial indicaba como los primeros pasos a seguir con la Raspberry Pi.
A continuación voy a detallar como definir la ip estática en nuestra Raspberry. Esto es de interés en caso de querer hacer un servidor web, XBMC o nuestro propio dropbox con OwnCloud. Por defecto la Raspberry se conecta a una ip diferente en cada vez que se desconecta o que al router se le va la alimentación. Por lo tanto puede ser que al reconectarnos , la IP de nuestra placa sea diferente. Eso implicaría que cada vez que queremos conectarnos a nuestro servidor tendríamos que averiguar la IP.
Antes de nada usamos el comando ifconfig que nos indicara la configuración de nuestra red. Apuntamos la mask y si queremos tambien la IP asignada, en caso de querer usar la misma.
Para poder definir si la IP es estática o dinámica hay que editar el archivo "interfaces", este se encuentra en /etc/network . Antes de editar el fichero vamos a realizar una copia de seguridad por si hacemos algún paso mal. Tecleamos los siguientes comandos :
cd /etc/network
sudo cp interfaces interbk
ls
A continuación voy a detallar como definir la ip estática en nuestra Raspberry. Esto es de interés en caso de querer hacer un servidor web, XBMC o nuestro propio dropbox con OwnCloud. Por defecto la Raspberry se conecta a una ip diferente en cada vez que se desconecta o que al router se le va la alimentación. Por lo tanto puede ser que al reconectarnos , la IP de nuestra placa sea diferente. Eso implicaría que cada vez que queremos conectarnos a nuestro servidor tendríamos que averiguar la IP.
Antes de nada usamos el comando ifconfig que nos indicara la configuración de nuestra red. Apuntamos la mask y si queremos tambien la IP asignada, en caso de querer usar la misma.
Para poder definir si la IP es estática o dinámica hay que editar el archivo "interfaces", este se encuentra en /etc/network . Antes de editar el fichero vamos a realizar una copia de seguridad por si hacemos algún paso mal. Tecleamos los siguientes comandos :
cd /etc/network
sudo cp interfaces interbk
ls
Lo que hemos echo ha sido, primero movernos a la carpeta del fichero, segundo copiar el archivo interfaces y a la copia la denominamos interbk y finalmente con ls se nos muestra por consola los ficheros y carpetas en ese directorio, si tecleamos ls -l también nos da información de los permisos de cada fichero y de la fecha de modificación. De esta manera podemos ver como ahora hay dos archivos el interfaces y interbk, este ultimo contiene la configuración por defecto así que en caso de error simplemente realizamos el paso inverso copiamos interbk a interfaces. Ahora vamos a editar el fichero, por lo que teclearemos el siguiente comando:
sudo nano /etc/network/interfaces
En el abrimos el archivo de interés con el editor de textos nano.
Localizamos la linea que pone: iface eth0 inet dhcp
y la cambiamos por las siguientes :
iface eth0 inet static
address 192.168.1.13
netmask 255.255.255.0
gateway 192.168.1.1
Donde en address ponemos la IP que deseamos que tenga siempre y en gateway la direccion del router, aunque normalmente suele ser la indicada. Ademas en auto quitamos lo que haya y ponemos auto eth0.
El resultado tiene que ser como este.
Una vez modificado el archivo pulsamos Ctrl+X para salir del editor. Nos preguntara si queremos guardar los cambios y le damos a yes. Luego el directorio para guardarlo y le damos a enter. En estos momentos ya tenemos la Raspberry configurada , para comprobar que funciona reiniciamos la placa con sudo reboot . Nos conectamos por ssh o con el teclado y pantalla, y utilizamos el comando :
ifconfig
ifconfig
Podemos ver que la IP que nos ha asignado el router es la que habiamos seleccionado 192.168.1.13. Si queremos comprobar que todo funciona bien y que seguimos teniendo conexión a internet podemos usar un ping www.google.es . Si obtenemos respuesta es que hemos echo todo el proceso bien.