Electroensaimada DIY, Raspberry Pi, Arduino ...
  • Home
  • Raspberry Pi
    • Básico >
      • Primeros pasos
      • IP estática
      • Montar Pendrive
      • Escritorio remoto
      • Conexión Wifi
      • no-ip
    • Intermedio >
      • Openelec Xbmc
      • OwnCloud
      • Torrent
      • Parpadeo led
      • Xbee
    • Avanzado >
      • SPI con WiringPi
      • ADC
      • Control temperatura
      • Alarma con aviso por mail
    • Raspberry Pi Expansion Board >
      • Control temperatura
      • Alarma con aviso por mail
  • Arduino
    • Motor paso a paso
    • Servomotor
    • PWM
    • Sensor Infrarrojo
    • SPI
    • I2C
    • Relé y LDR
    • Mando Radiocontrol
  • Blog
    • Contacto
  • CNC
    • Material
    • Codigo Maquina >
      • Leer el fichero
      • Decodificar fichero
      • Entorno de usuario
    • Movimiento >
      • Recta a trozos
      • Taladrar o cortar
    • Estructura
    • Estructura(2º Version)
    • Modelo CAD 3D
  • Software
    • Qt
    • Eagle >
      • Instalación y primeros pasos eagle
      • Librerías
  • Utilidades
  • Laboratorio
    • Fuente alimentación >
      • Material
      • Montaje

Montar un pendrive

En este tutorial vamos a ver como montar un dispositivo de Almacenamiento USB en la Raspberry. Si tenéis un disco duro grande es posible que la Raspberry Pi o vuestro Alimentador no sea capaz de dar la corriente necesaria, por lo que tendréis que recurrir a un HUB USB con Alimentación Externa.

Primero de todo hay que identificar la dirección del pendrive. Sin el pendrive enchufado ejecutamos el siguiente comando:

sudo fdisk -l

Y nos aparecerá el siguiente resultado. En el podemos ver las particiones de la memoria SD.

Imagen
Ahora conectamos nuestro pendrive y ejecutamos el comando de nuevo.
Imagen
Vemos que la dirección de nuestro pendrive es la nueva que ha aparecido. En mi caso /dev/sda1 si tenéis otras unidades puede que os aparezca otra dirección. En este caso mi sistema de archivos es EXT3 que solo es compatible con linux pero podéis usar otro formato como FAT32.

A continuación hay que crear un punto de montaje para nuestro Pendrive. Este sera nuestro acceso a él. Crearemos la carpeta dentro del directorio /media
Y en el crearemos la carpeta "pendrive", lo podemos hacer con el siguiente comando:

sudo mkdir /media/pendrive

Imagen
Ahora ya podemos montar el pendrive en la Raspberry pero de esta forma tendríamos que montarlo cada vez que se inicie la Raspberry Pi. Por lo que vamos a editar el archivo fstab que se encuentra en el directorio /etc ejecutando el siguiente comando:
sudo nano /etc/fstab
Es recomendable usar el formato ext3 u otro de linux ya que fat32 o ntfs no permiten asignar diferentes permisos a las carpetas.
Debajo del todo añadimos la siguiente linea:
 /dev/sda1 (esta es la dirección que hemos leido antes)    /media/pendrive(esta es nuestra direccion de montaje)  ext3(El formato)
 defaults    0    0
Cada parámetro se separa con un tabulador. Finalmente le damos a Ctrl+x , le damos a yes y enter. El resultado debe de ser parecido al de la siguiente figura, pero con vuestros datos en caso de que sean diferentes.
Imagen
Para ver reflejados los cambios ejecutaremos sudo mount -a o reiniciamos la raspberry.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
  • Raspberry Pi
    • Básico >
      • Primeros pasos
      • IP estática
      • Montar Pendrive
      • Escritorio remoto
      • Conexión Wifi
      • no-ip
    • Intermedio >
      • Openelec Xbmc
      • OwnCloud
      • Torrent
      • Parpadeo led
      • Xbee
    • Avanzado >
      • SPI con WiringPi
      • ADC
      • Control temperatura
      • Alarma con aviso por mail
    • Raspberry Pi Expansion Board >
      • Control temperatura
      • Alarma con aviso por mail
  • Arduino
    • Motor paso a paso
    • Servomotor
    • PWM
    • Sensor Infrarrojo
    • SPI
    • I2C
    • Relé y LDR
    • Mando Radiocontrol
  • Blog
    • Contacto
  • CNC
    • Material
    • Codigo Maquina >
      • Leer el fichero
      • Decodificar fichero
      • Entorno de usuario
    • Movimiento >
      • Recta a trozos
      • Taladrar o cortar
    • Estructura
    • Estructura(2º Version)
    • Modelo CAD 3D
  • Software
    • Qt
    • Eagle >
      • Instalación y primeros pasos eagle
      • Librerías
  • Utilidades
  • Laboratorio
    • Fuente alimentación >
      • Material
      • Montaje