Primeros pasos Raspberry Pi
Grabar el sistema operativo.
A continuación voy a detallar que es lo que hay que hacer una vez recibamos nuestra raspberry pi.
En primer lugar hay que descargarse la imagen del Sistema operativo que querríamos utilizar. En mi caso la distribución Raspbian, basada en debian. En caso de ser usuario de ubuntu es la que recomiendo ya que los comandos son los mismos. En el siguiente enlace lo encontrareis : http://www.raspberrypi.org/downloads
Una vez tenemos el archivo .img necesitamos montar la imagen en la memoria SD. Para poder hacerlo en Windows usaremos el programa "win32diskimager" que podéis descargar del siguiente enlace. Lo extraéis y le dais al ejecutable. Simplemente seleccionamos el archivo .img de Raspbian y nos aseguramos de que la unidad de escritura es la correcta, de no ser así se borraran todos los datos de esa unidad. Ahora le damos a write y esperamos a que termine. Una vez terminado este proceso ya tenemos la Raspberry Pi preparada para funcionar.
En primer lugar hay que descargarse la imagen del Sistema operativo que querríamos utilizar. En mi caso la distribución Raspbian, basada en debian. En caso de ser usuario de ubuntu es la que recomiendo ya que los comandos son los mismos. En el siguiente enlace lo encontrareis : http://www.raspberrypi.org/downloads
Una vez tenemos el archivo .img necesitamos montar la imagen en la memoria SD. Para poder hacerlo en Windows usaremos el programa "win32diskimager" que podéis descargar del siguiente enlace. Lo extraéis y le dais al ejecutable. Simplemente seleccionamos el archivo .img de Raspbian y nos aseguramos de que la unidad de escritura es la correcta, de no ser así se borraran todos los datos de esa unidad. Ahora le damos a write y esperamos a que termine. Una vez terminado este proceso ya tenemos la Raspberry Pi preparada para funcionar.
Iniciamos la Raspberry

Ahora hay dos formas de controlar la Raspberry, la primera es conectarle un teclado y ratón por USB y un monitor , ya sea por HDMI o por RCA (Ver imagen). La segunda y la que vamos a utilizar es mediante una conexión ssh. Esta nos permite trabajar desde nuestro PC y conectar los mínimos dispositivos a la raspberry. Por lo tanto, alimentamos la Raspberry con un cargador micro-USB que de almenos 0.7A , yo he usado el de mi htc one x que proporciona hasta 1A. Al mismo tiempo conectamos el cable Ethernet y si esperamos unos segundos ya tenemos la Raspberry preparada.
Conexión ssh

Comprobamos cual es la dirección IP de la raspberry. Esto lo podemos hacer de dos formas: Entrando en el router de nuestra casa y ver que IP se le ha asignado o conectarle un teclado y pantalla a la Raspberry y teclear el comando ifconfig , después de realizar los pasos de configuración.
Para poder seguir los siguiente pasos es necesario usar una conexión ssh, en ubuntu viene por defecto así que podéis instalaros-lo o usar una maquina virtual como es mi caso. Yo uso virtual box y me funciona perfectamente.Otra opción en windows es usar el programa PuTTY.
Una vez iniciado Ubuntu abrimos un terminal (Ctrl + Alt +T). Tecleamos el siguiente comando :
ssh -X pi@192.168.1.13 (Sustituir por la dirección de tu Raspberry Pi)
Nos pedirá la contraseña por defecto que es "raspberry".
Para poder seguir los siguiente pasos es necesario usar una conexión ssh, en ubuntu viene por defecto así que podéis instalaros-lo o usar una maquina virtual como es mi caso. Yo uso virtual box y me funciona perfectamente.Otra opción en windows es usar el programa PuTTY.
Una vez iniciado Ubuntu abrimos un terminal (Ctrl + Alt +T). Tecleamos el siguiente comando :
ssh -X pi@192.168.1.13 (Sustituir por la dirección de tu Raspberry Pi)
Nos pedirá la contraseña por defecto que es "raspberry".
Configuración

Nos informara de que la Placa aun no esta configurada por lo que tecleamos el comando (En caso de conexión ssh de no ser así el menú se inicia automáticamente la primera vez):
sudo raspi-config
Nos aparecerá el siguiente menú. A continuación explicare en que orden hay que ejecutar y que acciones realizan las opciones mas importantes.
Finalmente le damos a Finish, la raspberry Pi se reiniciara y ya la tenemos 100% Operativa. En caso de no reiniciarse poner sudo reboot.
sudo raspi-config
Nos aparecerá el siguiente menú. A continuación explicare en que orden hay que ejecutar y que acciones realizan las opciones mas importantes.
- configure_keyboard: Nos permite configurar nuestro teclado esto lo utilizaremos en caso de hacer uso de la raspberry pi directamente. Cuando nos pregunte el idioma le damos a others y allí aparecerá spanish.
- change_pass: Lo usaremos para cambiar la contraseña por defecto.
- change_timezone: Para elegir nuestra zona horaria.
- ssh: Le damos a enable aunque se supone que ya esta activado.
- boot_behaviour : Esto lo seleccionaremos si queremos que por defecto la raspberry inicie el escritorio gráfico En caso de no seleccionarlo , en cualquier momento si tecleamos startx y se iniciara el escritorio LXDE.
- memory_split: Sirve para cambiar la asignación de memoria gráfica y de uso normal. En mi caso no lo he tocado, pero si no usáis el escritorio gráfico se pueden rebajar un par de MB a la memoria gráfica.
- expand_rootfs: Esto sirve en caso de tener una SD de mas de 2GB. Lo que nos permite es usar toda su capacidad, ya que por defecto al grabar la imagen nos limita la capacidad a 2GB.
Finalmente le damos a Finish, la raspberry Pi se reiniciara y ya la tenemos 100% Operativa. En caso de no reiniciarse poner sudo reboot.